jueves, 3 de diciembre de 2009
PLAN Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Escogí este tema para obtener un conocimiento sobre las primeras navegaciones, sobretodo conocer algunos de los motivos por los cuales la navegacion surgió y así se dió origen a la aventura por mar abierto. Presentaré a continuación mis preguntas que son las que desarrollaré a lo largo de mi investigación:
¿cuál fue una de las intenciones por el cual surgen las primeras navegaciones?
¿cuáles eran los elementos con los que se apoyaban para guiarse?
¿por qué las estrellas eran un factor importante para los navegantes y como las aprovechaban?
¿por qué crearon instrumentos de navegación?
¿cuáles eran esos instrumentos?
Estas son las preguntas que expondré a lo largo de mi blog, me apoyaré de libros de autores cómo : Manuel G. Selles, Brotton, Amir D. Aczel. También de algunas lecturas vistas en clase de Cultura Científica y Humanística II, Dava sobel etc. Así cómo también paginas de Internet para apoyarme en definiciones, imágenes e información básica.
*Navegación Marítima: “es el arte y la ciencia de conducir una embarcación del punto de zarpe al punto de arribo, eficientemente y con responsabilidad. Es arte por la destreza que debe tener el navegante para sortear los peligros de la navegación, y es ciencia porque se basa en conocimientos físicos, matemáticos, oceanográficos, cartográficos, astronómicos, etc. La navegación puede ser superficial o submarina”1
1 .- Wikipedia, “Navegación Marítima”, http://es.wikipedia.org/wiki/Navegación_marÃtima, diciembre 2009
¿cuál fue una de las intenciones por el cual surgen las primeras navegaciones?

“Sus primeras navegaciones vinieron acompañadas de un gigantesco impulso comercial y de una actividad marinera sólo comparable a la desarrollada en los siglos XV y XVI por los españoles y portugueses. Gracias a ellos, el lejano mar de Occidente volvió a abrirse ya de una vez para siempre y a ser parte importante en la historia del mundo antiguo”2.
Así que los españoles y los portugueses recopilaron, y desarrollaron de manera persistente la teoría y practica llevándolos a métodos que les permitían ser mas exactos en su mediciones para navegar. Por otra parte la navegacion adquirió nuevos conceptos como:
Económico: este consistía en actividades de pesca como el descubrir nuevas rutas para la comercialización.
Político: implicaba los descubrimientos de tierras para conquistarlas, expandirlas, buscando más que nada establecer alianzas entre países.
Cultural: trayendo consigo un conocimiento de tradiciones y costumbres que adoptamos, así como una mezcla entre razas.
Gracias a las navegación pudieron rebasar límites en cuestión de las formas de pensar del mundo occidental, rompiendo con esquemas religiosos y abriendo paso a nuevas ciencias cómo:
Geográfica: fue esta directo a romper con todo que tenia que ver con la creencias tradicionales, tales como la creencia de que la tierra era plana o de que el mundo acababa en el horizonte, abriendo paso también a la cartografía, hidrografía y la oceanografía.

2 .- Cervantesvirtual, “primeras navegaciones marítimas”, http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12482954228138202976846/022026.pdf, pag.4, diciembre 2009.
¿cuáles eran los elementos con los que se apoyaban para guiarse?

Existian otras métodos para auxiliarse como construcciones de faros, estructuras de dioses griegos como lo es el Coloso de Rodas que fue diseñado para ayudar a los marineros a encontrar la isla. También era por medio de animales cómo aves migratorias, serpientes marinas que abundaban a lo largo de la costa lo cual suponía que se encontraban serca, o cuervos como los vikingos cuando creían estar serca de tierra soltaban uno si se alejaba lo seguian y si permanecia en el barco no había costa cercana. Pero estos auxiliares en muchos de los casos no eran muy confiables.

Otra manera para orientarse era por medio de las estrellas, observandolas desde el horizonte. Al entrar la noche esperaban la puesta de la estrella sobre el horizonte, esperaban que llegara a su punto máximo de posición y tomaban la distancia angular. A ésto se le llamaba latitud, la cual consiste en el calculo apartir de lo alto que se encontraba la estrella antes del ocaso.
¿por qué las estrellas eran un factor importante para los navegantes y como las aprovechaban?
La cuatro posiciones en que está dibujada la tierra corresponden al inicio de las cuatro estaciones del año. y correspondían a 12 diferentes representaciones de constelaciones, llamada Zodiaco, que eran parte de las antiguas estrellas fijas en las fechas correspondientes a cada signo zodiacal.

Sin embargo, la translación de la tierra no afectaba a una estrella, la llamada estrella Polaris la cual parecía no tener un movimiento ya que se encontraba en el polo norte, esto hacia ver que la translación de la Polaris se viera leve, casi inmóvil en la bobeda celeste. A comparación de la que se encontraban muy al sur, las cuales duraban menos tiempo visibles.
La estrella Polaris es visible a simple vista, muy cerca del norte magnético. El movimiento de inclinacion con el que gira la tierra hace aparecer la Esfera Celeste, encontrándonos a la Polaris en un punto alto a nuestro horizonte. Para encontrar la estrella polar es necesario primero encontrar la Osa Mayor que consistía en 7 estrellas en la galaxia formando un oso según la mitología griega. la importancia de ubicarlas es por que con visibles durante todo el año.
Los navegantes se apoyaban de la polaris para medir la latitud, dándoles un conocimientos celestial para calcular la posición del barco. Esto era mediante el cálculo, inicialmente observar la posición que tenia una estrella desde que aparece en el horizonte, hasta tener su elevancion máxima en la bobeda celeste. Sin duda, las dificultades para calcular las latitudes entre otras cosas demandaban mejores soluciones. Lo que indujo a elaborar instrumentos mas precisos.
La latitud ha sido un parámetro el cual tomaban para guiarse a partir de la polaris y junto con el uso del instrumento llamado sextante. Por la noche, la única guía para los marineros la constituía la esfera del firmamento estrellado. Para el observador terrestre, los astros parecen estar situados sobre la superficie de una gran esfera.
Esta “ esfera” era lo que los antiguos navegantes creían una superficie esférica imaginaria sobre la cual situaban los astros. Esta creencia que sostenian los antiguos marineros reforzaba la idea de que nosotros eramos en centro del universo por miles de años. Las estrellas mas importantes en esta bodeda celeste y que ocupaban para guiarse eran la estrella polar, la cruz del sur, kochab y la canope. tuvieron que aprovechar las constelaciones como las únicas acompañantes nocturnas.
¿de dónde surgen los instrumentos de navegación?
Ya hemos mencionado que tan peligroso era navegar costeando, por el simple hecho de costear, el barco tenia posibilidades de encallar en rocas o en bancos de arenas, por tal situación los marineros estaban más seguros en mar abierto, manteniéndose a distancia segura de la costa. Esto ayuda a la elaboración del primer instrumento de navegación: La cuerda de sondeo de aguas poco profundas.
Al cubrirse el cielo de nubes, era imposible guiarse los navegantes hacia su destino. Por esta razón, principalmente en la antigüedad, los mares estaban cerrados para la navegacion durante la época de invierno. Así pues la construción de otro instrumento surgió para los cielos estrellasdos sin obstáculos para determinar su grado de ubicación, las observación que hacían los navegantes a las constelaciones los llevaron a conocimientos más profundos sobre las estrellas y obtuvierón la facilidad de información celestial para ubicarse. Los cálculos se llevaban a cabo con la ayuda del sextante, el cual el marinero medieval visualmente deducía el ángulo de una estrella cuando alcanzaba la altura a su máximo. este calculo era la latitud.
A lo largo de la historia los antiguos navegantes se han auxiliado con elementos cómo: corrientes, los vientos, observando a los animales tanto aves cómo animales marinos.
Más tarde con origen de la Revolución Industrial en Inglaterra en el siglo XVIII, surgieron una importante elaboración de instrumentos científicos refinados, que se distribuyeron a los largo de Europa solicitados por los científicos del momento. Algunos de los instrumentos que no fueron tan populares se debieron a que el peso o tal ves el tamaño hacían incómodo su manejo. Los instrumentos en general fueron objeto de distintos refinamientos en cuarto siglo posterior.
¿cuáles eran esos instrumentos?


REPORTE FINAL
El ir a la Biblioteca Central UNAM, recorrer los pasillos ver estantes llenos de libros en busca del tuyo, el tenerlo, leerlo es adquirir un conocimiento amplia aun más tus visiones de estudiante. Mencionaré que el titulo de un libro se me hizo muy interesante y que por cierto no encontré por ser el único material , espero no quedarme con la intención de leerlo, se llama “ Navegación Nocturna”. Para sustentar mi información visite también paginas de Internet para información básica así como adquirir imágenes que apoyaran mi trabajo.
Tuve mucho apoyo del Profesor Juan Antonio Laviada, me proporciono información de algunos libros que me servirían, es importante decir que en todo momento fue tolerante con los alumnos. Presentar este blog sé que no es trabajo fácil para quienes incluyéndome no tenemos una agilidad y paciencia, pero si te empeñas los resultados se reflejan y hablan por sí solos. El desarrollo de este caso me sirvió por el hecho que entre los alumnos hubo un comunicación de apoyarnos con información y el presentar las dudas que teníamos juntos .
VINCULOS DE INTERNET
Esta página contiene algunos temas como son: Los navegantes que surgieron a pastir de las costelaciones así como descubrimientos geográficos, palabras claves y un poco de historia todo relacionado con la navegación:
http://www.astro-digital.com/11/cielosur.html
La página que enseguida pongo me ayudo a entender definicones en enciclopedia virtual:
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
Otra página que nos ofrece informacion sobre las navegaciones nocturnas:
GLOSARIO
Hidrografía:es una rama de la Geografía que se ocupa de la descripción y estudio sistemático de los diferentes cuerpos de agua planetarios, en especial, de las aguas continentales.
Oceanografía:es la rama de las Ciencias de la Tierra que estudia los procesos biológicos, físicos, geológicos y químicos que se dan en los mares y en los océanos.
Costa:es la parte de un continente o de una isla que colinda con el mar.
Encallar:quedar inmovilizada una embarcación que ha dado en un banco de arena o piedras.
Ocaso:en el caso del Sol, ello determina el fin del día.
Horizonte:es la línea que aparentemente separa el cielo y la tierra.
Eclíptica:es la línea curva por donde transcurre el Sol alrededor de la Tierra, visto desde la Tierra.
Norte Magnetico: es la dirección que señala la aguja imantada de una brújula, la del polo norte magnético, dirección que no coincide con la del Polo Norte geográfico.
Polaris: es el nombre de la etrella más brillante de la constelación de la Osa Mayor, también recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al Polo Norte.
Latitud: es la distancia angular entre el Ecuador y un punto determinado del planeta medida a lo largo del Meridiano que pasa por ese punto.
Polos Celestes: los polos celestes eran los que se desplazan con relación a las estrellas y a la estrella polar.
Osa Mayor: es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte.
kochab: es la estrella beta de la constelación de la Osa Menor.
Cruzed Sur: ( cruz sur) es la más pequeña de las 88 constelaciones modernas, pero es también una de las más famosas.
Canope: Es el nombre de la estrella alfa Carinae, la más brillante de la constelación de Carinay la segunda más brillante del cielo, Aunque se trata de una estrella del hemisferio sur, puede observarse incluso desde la costa africana del Mar Mediterráneo